Por. Antonella Cárdenas Arroyo.
A inicios del mes de junio la Cámara de la Diversidad junto a Fondo Mujer y el Ministerio de la Igualdad anuncian a través de dos cohortes las beneficiarias del proyecto DIVERSIDADES AUTÓNOMAS Y PRODUCTIVAS, una iniciativa que impulsa la autonomía económica de mujeres diversas de todo el territorio nacional.
La propuesta que destaca la productividad, el talento, la articulación, la determinación, los logros y la resiliencia económica de estas embajadoras, fueron además escogidas por representar en su mayoría, territorios que han sido victimizados por violencias y especialmente por falta de oportunidades económicas.
El objetivo de este proyecto es beneficiar unidades de negocio de propiedad y lideradas por mujer(es) lesbianas, bisexuales, trans (mujeres LBT) y personas No Binarias Asignadas Femenino al Nacer (NB AFAN) y que a lo largo del proyecto tendran la oportunidad de gozar de:
- Un diagnóstico especializado, con el fin de caracterizar las capacidades organizacionales, productivas, comerciales, financieras y administrativas, así como también habilidades de liderazgo, autorreconocimiento y autocuidado.
- Asistencia técnica y acompañamiento especializado, para potenciar las capacidades y desempeño de la unidad de negocio y su actividad económica, así como también las habilidades para la autonomía económica de las personas que la conforman.
- La oportunidad de participar en espacios orientados a potenciar el intercambio de saberes entre pares, que permitan capitalizar conocimientos y consolidar comunidades, redes de apoyo y cooperación.
- Un aporte de capital productivo por un valor de hasta $30 millones de pesos por unidad de negocio, el cual puede ser usado en la compra de maquinarias, equipos, muebles, insumos, entre otros.
- Oportunidades de fortalecimiento para la conexión comercial, promoviendo relaciones y acciones de conexión con el mercado.
Es importante mencionar que las emprendedoras recien fueron elegidas, se convocaron como invitadas y participantes del weTRADE 2025, (Evento anual de la Cámara de la Diversidad, que reúne a empresas de todos los tamaños y sectores para dialogar, hacer negocios y transformar el tejido empresarial desde la inclusión.) en un esfuerzo aunado de los articulantes y en donde trajeron desde los territorios a más de 80 iniciativas que desde el 17 de junio fueron concentradas en un hotel de la ciudad de Bogotá, y donde se les dio la bienvenida, se les socializó sobre el proyecto y además, sobre esta primera dinámica de articulación y relacionamiento comercial.
las unidades de negocio que pertenecen a diferentes sectores económicos (agroindustria; industrias creativas, turismo, digital, manufactura, artesanías, servicios entre otras) actualmente desarrollan talleres de fortalecimiento en diferentes áreas e iniciaran muy pronto, una fase de diágnóstico y caracterización.
Voces Que Transitan y la agencia de Comunicaciones Marca M, felicita y celebra la diversidad, la inclusión y autonomía económica y respalda estas inicitivas que impulsan el desarollo sostenible de mujeres de nuestra comunidad.
Felicidades Cámara de la Diversidad, Fondo Mujer, MinInterior por esta bella iniciativa que va en su segunda versión.