DESDE LA LUZ DE LAS VELAS: POR LA VIDA Y LA IDENTIDAD TRANS.

"Nuestra llama jamás será apagada"

· ARTICULOS DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

Por Víctor Laura Triana Sarmiento- Psicólogx y activista por la población LGBTIQ+

Bogotá. Bajo la luz de las velas, la velatón por nuestrxs hermanxs trans ausentes se transformó en un acto de memoria y resistencia. Este encuentro, cargado de amor y resiliencia me
recordó por qué mi labor como psicólogx y activista está profundamente ligada a
la defensa de la vida y la dignidad de la población LGBTIQ+.

En mi ejercicio profesional he acompañado a personas diversas en momentos de reflexión, de
búsqueda de cuidado en medio del dolor, y he visto cómo el sistema les ha
fallado una y otra vez. A menudo se les patologiza, se les hace sentir que sus
vidas y decisiones están equivocadas y esta violencia se agrava cuando hablamos
de adolescentes y niñeces diversas, quienes recién comienzan a vivir y ya
enfrentan el peso del rechazo y la discriminación.


El caso de Liam Marín,joven transmasculino que decidió terminar con su vida, nos recuerda que la
violencia contra las personas trans no siempre es directa o visible: también
puede ser una muerte social. Ocurre cuando se les deja solxs, sin
acompañamiento, soportando el rechazo de sus familias, y la indiferencia o violencia
de las instituciones académicas, judiciales y médicas.
Estas fallas no soncasuales: nacen de la falta de formación sobre diversidad sexual y de género,
de prejuicios morales que han señalado históricamente nuestras identidades como
algo “incorrecto” o “indeseado”. Frente a esto, mi compromiso como psicólogx es
construir espacios seguros, donde podamos crecer, desarrollarnos y hacernos las
preguntas cotidianas de la vida, sin que nos falte lo básico: cuidado, respeto
y reconocimiento.
Las infancias yadolescencias diversas existen y merecen entornos libres para su desarrollo.
Necesitan ser protegidxs de las mal llamadas “terapias de conversión” y de toda
forma de violencia que intente moldear quiénes son. Esta tarea no recae
únicamente en las familias o en la comunidad: las instituciones educativas,
sanitarias, judiciales y de protección social tienen la obligación ética y
legal de garantizar entornos seguros, libres de discriminación, donde las vidas
trans sean respetadas, acompañadas y celebradas.

Sueño, trabajo y construyo para que existan atenciones que protejan y velen por el libre
desarrollo de cada persona. Un futuro en el que no tengamos que seguir
lamentando vidas que se van antes de tiempo. No podemos fallarles más.