Por Antonella Cárdenas.
La Corporación Caribe Afirmativo recientemente realizó el conversatorio “El derecho a ser nombradas: La verdad y el reconocimiento como camino a una justicia restaurativa para personas LGBTIQ+ víctimas del conflicto armado".
El evento realizado en la Fundación FESCOL, se llevó a cabo en el marco de la primera audiencia pública de verificación del Macrocaso 01 ante la JEP, en la que una víctima LGBT tendrá vocería frente al antiguo secretariado de las FARC-EP.
En el conversatorio se pone de manifiesto el reconocer, acompañar y seguir exigiendo verdad y reparación, y se convirtió en un espacio de reflexiones colectivas sobre violencias históricamente silenciadas y los caminos hacia una justicia realmente restaurativa para las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
Recordemos que verifica la JEP, pues esta instancia examina tres condiciones fundamentales para emitir una sentencia con sancion propia, con APORTES SUFICIENTES A LA VERDAD, con COMPROMISO CON LA REPARACIÓN, y con la VIABILIDAD DE LA SANCIÓN RESTAURATIVA, es decir , que se protejan los derechos de las victimas, que se garantice seguridad juridíca a comparecientes, que se respeten los estándares internacionales de justicia, y que las sanciones no se queden en papel sino que tengan un efecto reparador.