Por Antonella Cárdenas Arroyo. El 2 de abril el Concejo de Bogotá conmemora el día internacional de la Visibilidad Trans.
Sobre las 11:30 am, concejales y asesores abrieron los micrófonos a un grupo de personas trans, no binarias y personas pertenecientes a redes de apoyo que asistieron como invitades y cuota representativa de la comunidad, a lo que serían intervenciones de profunda reflexión sobre la situacion actual nacional e internacional de la comunidad.
La jornada que avanzó por cerca de dos horas túvo como fin escuchar la voces de activistas que en recinto hiceron resonar sus incorfomidades, problematicas y sentires.
Organizaciones como Revolución en Rosa, Memoria trans, Las Libertarias, entre otras manifestaron la grave situación de derechos humanos no garatizados desde la posiblidad misma de llevar una vida segura y con acceso seguro a escenarios laborales, trato digno, medicina y acompañamiento profesional incluyente, participación en espacios de construcción ciudadana entre otros y de redignificar la existencia trans como la de cualquier ciudadano del corriente en la convivencia colombiana.
Tiana madre de infante trans y representante de una organización de padres con hijes con identidades diversas, intervino con una reflexión bastante profunda sobre la real existencia de estas infancias que desde su experiencia propia conviven con la segregación, discriminación y aislamiento desde sus entornos cotidianos y que como padres deben negocear con la falta de conocimiento, aceptación y tolerancia y ambientes heteronormativos inflexibles. Tiana le expresa a @vocesquetransitan que el amor es transformador, que permite reconocer y aceptarnos en un universo lleno de diferencias, además nos manifiesta que escribió un libro donde comparte su experiencia y regala una visión de amor, una cosmovisión diferente desde la formación y resiliencia espiritual.