"ALMA DEL DESIERTO"

Cuando una identidad resiste a la otra.

· CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Por Antonella Cárdenas. La Directora de esta cinta, se adentra en las áridas tierras de la alta Guajira con su equipo de producción, para registrar la bella y resiliente vida de Georgina Piayú primera mujer transgenero de esta etnia indígena que ocultó su identidad por décadas. Mónica Taboada Tapia, directora de la pelicula abrió el FICCI en Cartagena con esta singular historia.

Georgina se convierte en la protagonista de su historia y la voz de muchas otras y otres cuando buscan un lugar en su interior y sus comundades de origen, cuando el reconocimiento se guarda para elles pero que con el tiempo se convierte en una necesidad social de ser reafirmada. La Guajira, sus dunas ardientes y vientos áridos y secos abrazaron por mucho tiempo las emociones guardadas de esta mujer resistente que se movió en un tránsito donde la legalidad con un nombre identitario llega al ocaso de su vida pero con una estrella puesta haciendo brillar sus nombre ante miles en salas de cine.

Mónica Taboada Tapia, una realizadora cartagenera recrea la historia de décadas de un territorio abundante en sequia, con problemas de hambruna, y habitado por una cultura wayúu que no pelea ni negocea con el modernismo, y en ella la historia de una mujer que trata de conciliar por años su identidad con la de un pueblo que cierra a sus convicciones la posibilidad de un "tercer genero".

“Hemos tenido muy buenas críticas y eso es importante. Ha habido mucho interés de la prensa, también es importante. Pero ahora con el contacto con el público, la gente de a pie, ha sido muy bonito ver que las personas se conectan con la película y que les gusta conocer esa realidad de Colombia que no es tan evidente ni tan conocida”, dice Taboada, emocionada por lo que está ocurriendo con la película fuera del circuito de festivales. (Aparte de entrevista tomada de diario el heraldo,co).

Alma del Desierto refleja la segregación y olvido de la mujer en varios de sus enfoques; como mujer adulta, como mujer transgénero, como mujer de los territorios periféricos y como una mujer singular perteneciente a una comunidad con restricciones culturales, además la cinta aborda el problema de la tramitologia en territorios apartados para personas irreconocidas social o "legalmente", la discriminación y la violencia en varias de sus manifestaciones.

Alma del Desierto’ es narrada mayormente en wayuunaiki, idioma indígena de la comunidad, subtitulado al español.

broken image